• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
¡CONTÁCTENOS!
Pérez Tirado abogadosPérez Tirado Abogados Madrid y Barcelona

Pérez Tirado Abogados

Abogados accidentes

  • QUIENES SOMOS
    • Equipo Pérez Tirado
    • José Pérez Tirado
    • José Manuel Villar Calabuig
  • ESPECIALIDADES
    • Accidentes de tráfico
    • Negligencias Médicas
    • Accidentes Laborales
    • Responsabilidad Civil
    • Reclamaciones de Seguros
  • RECLAME INDEMNIZACIÓN
    • Indemnización por accidente tráfico
    • Por accidente de coche
    • Por atropello
    • Por accidente de moto
    • Por accidente en bicicleta
    • Por accidente en transporte público
  • DESPACHOS
    • Barcelona
    • Madrid
    • Badalona
  • ACTUALIDAD
    • Preguntas Frecuentes
      • Accidentes de Tráfico
      • Negligencias Médicas
    • Medios de Comunicación
    • Eventos
    • Blog

Home - Abogados accidentes de tráfico - Reclamación por accidente en taxi

Reclamación por accidente en taxi

Contenido:

  • ¿Quién es el responsable en caso de viajar en taxi y sufrir un accidente de circulación?
  • ¿Y qué sucede con los llamados seguros de viajeros?
  • ¿Cómo puedo solicitar indemnización por accidente en taxi?

¿Quién es el responsable en caso de viajar en taxi y sufrir un accidente de circulación?

La regla general sobre quién debe atender los gastos en caso de accidente en taxi o los daños y perjuicios ocasionados al usuario del taxi como consecuencia de un siniestro es que, salvo culpa o negligencia por parte de los clientes ocupantes, responde el seguro obligatorio del propio vehículo en primero término o el seguro complementario que la mayoría de taxistas suelen contratar para mejorar las coberturas de los daños a terceros y ocupantes.

Normalmente, en el transporte público, los lugares donde se recoge y se deja al pasajero se deciden por el proveedor (oferente), mientras que en el caso del taxi, el usuario (demandante) es quien los determina, es decir, a diferencia de los otros tipos de transporte público, como son las líneas del metro, tranvía o del autobús, el servicio ofrecido por el taxi se caracteriza por ser puerta a puerta.

Ahora bien, no sólo es ésta la diferencia, pues para el caso en que tengamos un accidente, no es la administración pública la que responde del mal funcionamiento de sus servicios, lo que nos lleva a la cuestión que planteamos al inicio.

¿Y qué sucede con los llamados seguros de viajeros?

De conformidad con el Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Seguro Obligatorio de Viajeros, se establece la obligación para los transportes públicos de contratarlos. La respuesta a dicha cuestión es simple, si atendemos al artículo 11 del citado real decreto, observaremos que se excluyen de contratarlo aquellos transportes públicos de personas con capacidad inferior a nueve plazas, por lo que no es viable reclamar daños en base a un seguro de viajeros en caso de sufrir un accidente como pasajeros de un taxi.

De sufrir daños, ya sean de índole material o personal, cuando se circula como ocupante de un taxi, nace el derecho a reclamar una indemnización por los mismos. La reclamación por accidente en taxi irá dirigida contra el responsable del siniestro, ya sea el propio taxista o un tercero.

La pregunta lógica que uno se podría suscitar a continuación sería la de ¿cómo se valoran los daños personales sufridos en un accidente de taxi?

Pues se basa en la misma valoración objetiva como si hubiésemos tenido un accidente de coche. Se hace uso del Baremo legal o sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, que se encuentra en el Anexo del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Dicho Baremo otorga una puntuación a cada secuela que después se traduce económicamente, es decir, por cada punto se paga una cantidad económica, que varía según la edad de la persona lesionada.

Normalmente la valoración del daño se hace mediante un experto perito médico, que deberá hacer una valoración de toda la documentación médica de la víctima y de su estado actual para cerrar un informe objetivo que pueda traducirse conforme a Baremo a una cantidad económica, o dicho de otro modo, para ajustar la realidad médica descrita por la víctima al lenguaje del Baremo. 

Contar con el asesoramiento de abogados accidentes de tráfico para reclamar los daños y perjuicios en un accidente en taxi esta tarea es fundamental, precisamente para conseguir justificar lo mejor posible estas lesiones y que esta valoración conforme al Baremo legal sea lo más justa posible. 

Abogados expertos en accidentes de tráfico que conozcan de todas aquellas herramientas para justificar lo mejor posible todas las lesiones y secuelas de la víctima en un accidente en taxi. La indemnización por lesiones en accidente de tráfico será entonces la cantidad resultante de la valoración médica de un especialista conforme al Baremo legal de tráfico.

Es de recibo remarcar que en este apartado no sólo están las lesiones personales físicas o funcionales, sino que también engloban las psíquicas, es decir, toda aquella lesión que afecte a la persona en su esfera psíquica, por ejemplo, el estrés postraumático y las lesiones que causen un perjuicio estético, como cualquier intervención que deje una cicatriz.

accidente en taxi

La reclamación por accidente en taxi en cuanto a los daños materiales tendrá su base en la tasación del menoscabo económico, perjuicio económico, pérdida patrimonial, etc… Encajan aquí todos aquellos gastos, facturas y toda clase de perjuicios que afecten directamente en la economía de la víctima. Entonces, atendiendo a todo lo dicho anteriormente, ¿cómo puedo yo reclamar una indemnización por accidente en taxi en el que sufro daños materiales?

Lo más esencial a tener en cuenta es la necesidad de justificar correctamente estos gastos conforme a la Ley. Dichos gastos se cuantifican mediante los justificantes de pago de los mismos (para gastos, con las facturas) y mediante justificantes de pérdidas patrimoniales futuras en el caso del lucro cesante.

¿Cómo puedo solicitar indemnización por accidente en taxi?

Existen dos vías: la vía penal y la vía civil. La indemnización por lesiones en accidente de tráfico y la indemnización por daños materiales en accidente de tráfico se reclaman por la vía penal mediante denuncia dirigida al conductor del vehículo responsable del accidente para que su entidad aseguradora responda por él.

Huelga decir que conviene contar con el asesoramiento de abogados expertos en accidentes tráfico para dirigir todo el procedimiento judicial con garantías de éxito. 

Es conveniente destacar que en esta vía no hay gastos judiciales, pues la valoración de los daños, tanto los materiales como los personales, se lleva a cabo mediante los profesionales adheridos a los Juzgados.

En cuanto a la vía civil, por el contrario, son procedimientos más largos, más laboriosos, pero más firmes.

Se reclama directamente mediante demanda la cuantía, que va dirigida directamente contra la entidad aseguradora del vehículo responsable del accidente de taxi. Para acceder a esta vía se han de pagar los profesionales jurídicos y médicos que sean necesarios para plantear la demanda.

En conclusión y atendiendo a todo lo expuesto con anterioridad, cabe destacar que, salvo que el accidente sea culpa nuestra, el ocupante del Taxi siempre cobra, ahora bien, la cantidad que cobremos dependerá de la valoración del daño que hayamos sufrido, con lo que conviene remarcar la importancia de una buena acreditación de todos los daños sufridos, pues cualquier defecto en dicha justificación, puede conllevar no cobrar la compensación correspondiente. 

En definitiva, se ha de contar con el asesoramiento de abogados expertos en accidentes de tráfico, incluyendo los accidentes en taxi, para dirigir todo el procedimiento judicial con garantías de éxito.

Categoría: Abogados accidentes de tráfico
Entrada anterior:Reclamación ante una negligencia médica - Pérez Tirado AbogadosCómo reclamar una Negligencia Médica
Siguiente entrada:Versiones contradictorias ante un accidente de tráficoVersiones accidentes de tráfico - Pérez Tirado Abogados

¡Cuéntenos su caso!

Juntos daremos voz a su reclamo, apoyándole en cada paso del camino hacia la compensación que merece.

Formulario Landing

Oficina Barcelona Sede central

Rambla de Catalunya, 91, 6º 3ª

08008 Barcelona

Tel. 934 871 133

abogados@pereztirado.com

Oficina Barcelona Balmes

C/ Balmes, 59, Principal 1ª

08007 Barcelona

Tel. 934 871 133

abogados@pereztirado.com

Oficina Madrid

C/ Poeta Joan Maragall, 60, 4º 3ª

28020 Madrid

Tel. 914 43 77 88

abogados@tiradovillar.com

Oficina Badalona

Carrer dels Arbres, 1-3, 1º

08912 Badalona

Tel. 934 87 11 33

abogados@pereztirado.com


Síganos en redes

Conozca nuestras novedades, eventos en los que participamos y nuestros consejos.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Todos los derechos reservados © 2025 · Pérez Tirado Abogados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Aviso de cookies

Gestiona tu privacidad

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}