En Barcelona, el auge del uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los
patinetes eléctricos, ha llevado a la implementación de una nueva ordenanza de circulación.
Esta normativa busca mejorar la seguridad vial y la convivencia en la ciudad, estableciendo
reglas más estrictas y claras para los usuarios de estos vehículos. Entre las medidas
destacadas se encuentra la obligatoriedad del uso de casco, la prohibición de circular por
las aceras y la restricción de atar los patinetes al mobiliario urbano.
En este contexto, el socio director de nuestro despacho, José Pérez Tirado, fue invitado al
programa de televisión local Betevé como representante de la asociación de víctimas Stop
Accidentes. Su intervención destacó la importancia de esta nueva normativa y los aspectos
que aún deben mejorarse para garantizar una protección más completa.
Principales medidas de la nueva ordenanza de circulación
La nueva ordenanza de circulación para patinetes en Barcelona establece las siguientes
medidas clave:
● Uso obligatorio del casco: Los usuarios de patinetes deben llevar casco en todo
momento para reducir el riesgo de lesiones graves.
● Prohibición de circular por aceras: Al igual que las bicicletas, los patinetes no
pueden circular por las aceras. Esto busca proteger a los peatones y evitar
accidentes.
● Descender del patinete en aglomeraciones: Cuando haya una alta concentración
de personas, los usuarios deben descender del patinete y llevarlo a pie.
● Prohibición de atar el patinete al mobiliario urbano: Esta medida evita
obstaculizar el espacio público y mejorar la convivencia en las calles.
Demandas de los usuarios y ciclistas
Durante el programa de televisión, también se abordaron las demandas de diferentes
colectivos. Los usuarios de patinetes exigen una mayor igualdad legislativa con las
bicicletas, la posibilidad de transportar los VMP en el transporte público y la incorporación
de formación vial en las escuelas. Por su parte, los ciclistas demandan una normativa
unificada que no varíe entre municipios y una mejora en la calidad de los espacios para la
circulación.
La opinión de José Pérez Tirado
José Pérez Tirado, reconocido abogado y defensor de las víctimas de accidentes de tráfico,
valoró positivamente la nueva normativa, considerándola un avance necesario en la
protección de la seguridad vial. Sin embargo, destacó algunas carencias importantes que
aún deben abordarse:
- Extensión del uso obligatorio del casco: Pérez Tirado propuso que esta medida
no se limite solo a los patinetes, sino que también incluya a otros VMP como las
bicicletas, para reducir el riesgo de lesiones craneales graves. - Obligatoriedad de un seguro: En su intervención, resaltó la importancia de
establecer la obligatoriedad de un seguro para los usuarios de patinetes y bicicletas.
Actualmente, si un viandante es atropellado, no existe garantía de que el
responsable disponga de un seguro que cubra los daños, lo que complica las
posibilidades de indemnización.
La nueva ordenanza de circulación para patinetes en Barcelona es un paso adelante en la
regulación de los VMP, pero, como señaló José Pérez Tirado, aún queda camino por
recorrer. La inclusión de medidas adicionales, como la obligatoriedad del seguro y la
extensión del uso del casco, podría mejorar significativamente la protección tanto de los
peatones como de los propios usuarios de VMP.
Nuestro despacho de abogados, con la experiencia de José Pérez Tirado, está
comprometido en asesorar y defender a las víctimas de accidentes de tráfico, promoviendo
una legislación que garantice la seguridad de todos los actores viales.
