• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Pérez Tirado Abogados

Pérez Tirado Abogados

Abogados accidentes de tráfico

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Equipo Pérez Tirado Abogados
    • José Pérez Tirado
    • Jose Manuel Villar Calabuig
  • ESPECIALIDADES
    • Accidentes de tráfico
      • Reclame su indemnización por accidente de tráfico
      • Reclame su indemnización por accidente de coche
      • Reclame su indemnización por atropello
      • Reclame su indemnización por accidente de moto
      • Reclame su indemnización por accidente de bicicleta
      • Reclame su indemnización por accidente en transporte público
    • Negligencias médicas
    • Accidentes laborales
    • Responsabilidad Civil General
    • Incapacidades Laborales
    • Reclamaciones de Seguros
  • DESPACHOS
    • Barcelona
    • Madrid
    • Badalona
  • ACTUALIDAD
    • Preguntas frecuentes
      • Accidentes de tráfico
      • Negligencias médicas
      • Incapacidad permanente
    • Eventos Pérez Tirado Abogados
    • Medios de comunicación
    • Blog
  • CONTACTO
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Incapacidad permanente ¿Qué hacer ante una citación del INSS o del ICAMS?

Usted está aquí: Inicio / Accidentes laborales / Incapacidad permanente ¿Qué hacer ante una citación del INSS o del ICAMS?

Archivado en: Accidentes laborales, Incapacidad laboral

Incapacidad permanente ¿Qué hacer ante la citación del Tribunal Médico del INSS o del ICAMS?

Cada vez en más ocasiones oímos hablar del Institut Català d’Avaluacions Mèdiques i Sanitàries ‘ICAMS’ o de las citaciones de las Direcciones Provinciales del INSS para pasar Tribunal Médico, y seguramente mucha gente que esté leyendo este artículo ya ha acudido al citado Organismo, o tenga pendiente una citación, o quizá, desconoce en qué casos actúa este Organismo.

Abordemos ahora desde un punto de vista práctico cuáles son sus funciones y qué consejos se pueden seguir ante la citación del tribunal médico:

El Tribunal Médico es un Organismo Administrativo evaluador de lesiones y secuelas, cuyas funciones son, en síntesis y muy resumidamente:

• Controlar la duración de bajas médicas.

• Expedir alta médica en aquellos casos en que consideren que la baja no esté justificada.

• Prolongar las bajas en aquellos casos que el trabajador esté sometido a tratamiento médico y no haya recuperado su capacidad de trabajo.

• Valorar la existencia de incapacidades permanentes, ya sea de oficio proponiendo tal situación o ya sea por solicitud del propio interesado.

La citación del tribunal médico se basa fundamentalmente en los informes médicos

En todos los casos, el Tribunal valora las dolencias del interesado y para ello se basa fundamentalmente en los informes clínicos, la exploración física, y los relaciona con aquellas actividades que conforman nuestra profesión habitual.

De manera que, por poner un ejemplo, si tenemos lesiones graves en un pie y nuestro trabajo es el de dependiente de una tienda, es evidente que tenemos que estar de pie toda la jornada laboral y las lesiones o secuelas en una extremidad inferior son invalidantes para el desarrollo de dicho quehacer profesional, pero no lo serían en el caso de que nuestra profesión, por ejemplo, se desarrollara estando sentado durante todo el día.

citación del tribunal médico incapacidad permanente

Por ello, es fundamental acudir a la citación del tribunal médico, suficientemente documentados ya sean éstas para un control de baja, como para valoración de incapacidades, a fin de facilitar la entrevista evaluadora.

En cuanto a la documentación médica a aportar, sería conveniente que fuese lo más completa posible, ordenando los informes médicos por fechas, de más antiguo a más reciente y, en especial, aportar informes de los últimos 6 meses. Es aconsejable llevar una fotocopia de tales informes para que pueda disponer de ellos el Tribunal Médico.

Si se trata de dolencias que hayan requerido de estudios diagnósticos complementarios, no está de más que, aparte del informe del resultado de la prueba de que se trate, se adjunten sus imágenes (placas).

Llevar a la citación del tribunal médico el profesiograma

A fin de acreditar el impedimento laboral, sobre todo en los casos de valoraciones de incapacidad permanente, se puede complementar lo anterior con un certificado de la empresa con la relación de tareas (llamado profesiograma), que facilitará, sin duda, al Tribunal el juzgar si nuestras lesiones impiden hacer las tareas que la empresa relata que hacemos diariamente.

Para los casos de seguimiento de bajas médicas, el profesiograma también puede resultar útil y es recomendable, a fin de que el Tribunal pueda valorar si se alarga dicha baja o no, que aportemos informes que expliquen los tratamientos que estamos realizando y los que en un futuro vayamos a realizar, los volantes de las visitas o pruebas diagnósticas pendientes de realizar y, optativamente, un informe del médico de cabecera responsable de la baja que pueda explicar los motivos por los que considera que dicha situación de baja, se debería prolongar.

No obstante, hay ocasiones que el interesado puede discrepar de la decisión que adopte el Tribunal Médico en el momento de la visita (por ejemplo, que se opte por darnos el alta médica cuando entendemos que no estamos en condiciones para reincorporarnos a la actividad laboral).

Discrepar en la decisión tras la citación del tribunal médico

En tal caso, no todo está “perdido” y existen recursos y acciones legales para evitar tal reincorporación laboral y rebatir el criterio del organismo evaluador médico, para lo cual le será muy útil acudir a un Abogado experto en materia de Seguridad Social, que podrá ayudarle y darle una respuesta adecuada y concreta, dependiendo de la situación en que se halle.

Susana Baucells Ruiz

Abogada especialista en Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad Social y en Responsabilidad Civil (Accidentes de Tráfico y Laborales).

Ver más contenidos del Blog

Ir al Blog

Accidentes laborales,  Incapacidad laboral

Pérez Tirado Abogados - los mejores abogados en accidentes de tráfico
 

Oficinas Barcelona

Sede central

Rambla de Catalunya, 91, 6º 3ª

08008 Barcelona

 
Oficina Balmes

C/ Balmes, 59, Principal 1ª

08007 Barcelona

 

Tel. 934 871 133

abogados@pereztirado.com

 

Oficina Madrid

C/ Poeta Joan Maragall, 60, 4º 3ª

28020 Madrid

Tel. 914 43 77 88

abogados@tiradovillar.com

 

Oficina Badalona

Carrer dels Arbres, 1-3, 1º

08912 Badalona

Tel. 934 87 11 33

abogados@pereztirado.com

 

 

    Cuéntenos su caso

     

     

     

     

    * Para poder enviar el formulario es necesario aceptar nuestras cookies de Marketing. Aquí puede cambiar sus preferencias.
     

    Footer

    ¡SÍGANOS EN REDES!

    Conozca nuestras novedades, eventos en los que participamos y nuestros consejos.

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter

    ASESORAMIENTO A VÍCTIMAS EN CASOS DE:

    • Accidentes de tráfico
    • Negligencias médicas
    • Accidentes laborales
    • Responsabilidad Civil General
    • Incapacidades Laborales
    • Reclamaciones de seguros

    Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Aviso de Cookies

    Gesta Página usa cookies
    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.
    Cookies funcionales Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}